Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Sinopsis del Libro Amor en Plenilunio

Imagen
 Amor en Plenilunio: Marcada en mi corazón. Bajo el reflejo plateado de la luna, y el murmullo del mar, el destino comienza a tejer los hilos de una historia, donde el pasado y el presente se entrelazan de forma inesperada. Mía, una joven artista con una memoria fragmentada, intenta reconstruir su vida sin darse cuenta de que su corazón la lleva por un camino que no ha olvidado del todo. Su corazón parece reconocer algo que su mente aún no puede recordar. Mientras tanto, Martín, un hombre marcado por pérdidas y recuerdos que nunca logró dejar atrás. Sin quererlo, se encuentra atrapado entre su pasado y su presente. Pero el destino no juega limpio. La noche se convierte en el escenario donde las emociones explotan, donde las decisiones y los secretos del pasado comienzan a tomar forma. Mía, presencia algo que la rompe por dentro. Martín besando a Carla, su amiga más cercana. La imagen la golpea con una fuerza inesperada, dejándola pérdida entre la lealtad y el dolor, entre l...

Fe

Imagen
Palabra pequeña que sostiene lo imposible “La fe no siempre se grita… a veces se sostiene en silencio.” “Fe”. Dos letras. Una sílaba. Una palabra que se pronuncia en segundos… pero puede sostener una vida entera. En ella habita lo invisible, lo inexplicable, lo que desafía la lógica y abraza el alma. La fe no siempre viene de dentro. A veces nos la prestan. Nos la regalan quienes nos aman, cuando nuestro corazón ya no puede sostenerla. Fe compartida: techos que se mueven por nosotros Pienso en aquel hombre paralítico que fue llevado a Jesús por sus amigos. Ellos no se rindieron ante la multitud. No se detuvieron ante los límites. Movieron el techo. Lo bajaron con cuidado. Creyeron por él. Y entonces… “Al ver Jesús la fe de ellos, le dijo: Hombre, tus pecados te son perdonados.”  — Lucas 5:20 Jesús no le preguntó al hombre si creía. No le exigió una confesión. Miró la fe de sus amigos… y obró el milagro. ¿Cuántos techos se han movido por mí? ¿Cuántos amigos han creí...

Sinopsis del Libro Entre el Destino y el Perdón

Imagen
  Entre el Destino y el Perdón. Porque el Amor siempre encuentra su camino de vuelta El destino une y separa a Abigaíl y Nicolás, dejando cicatrices que marcan sus almas. Lo que comenzó como un cruel juego ajeno terminó por cambiar sus vidas para siempre. Abigaíl, humillada y rechazada, debe enfrentar un futuro incierto cuando descubre que está embarazada. Con temor, decide seguir adelante, encontrando en su hijo la razón para no rendirse. Años después, cuando el destino los vuelve a cruzar, ya no son los mismos. Abigaíl es fuerte, pero temerosa; ha aprendido a sobrevivir con el corazón blindado. Su pasado está marcado por decisiones que no fueron suyas, por heridas que aún no cicatrizan, y por un amor que creyó perdido para siempre. Nicolás, por su parte, es noble, pero quebrado, ha vivido entre sombras, cargando culpas que no le pertenecen y buscando redención en cada paso que da. Sin reconocerla, siente una conexión inexplicable con ella y con el niño, sin imaginar la verdad...
Imagen
  “El silencio no siempre es ausencia… a veces es intimidad.” Este pensamiento invita a ver el silencio no como abandono, sino como un espacio sagrado donde el alma se encuentra con Dios sin palabras. “A veces, el silencio nos confunde. Pensamos que el que calla… se aleja. Que la ausencia de palabras es ausencia de amor. Que si Dios no responde… ya no está.” “Pero el silencio también puede ser intimidad. Un suspiro compartido. Un espacio donde no se exige, solo se está.” He aprendido que hay silencios, que son quejas del alma. Que no se gritan, pero laten fuerte. Que miran al cielo y preguntan sin palabras: ¿Me ves? ¿Me escuchas? ¿Me recuerdas? Versículo bíblico: “En quietud y en confianza será vuestra fortaleza.” Isaías 30:15 Este versículo nos recuerda que la fuerza no siempre se manifiesta en el ruido, la acción o la respuesta inmediata. A veces, la verdadera fortaleza está en la quietud, en la espera, en el silencio que confía. Aplicación espiritual: Cuando ...

El silencio

Imagen
  El silencio que habla más que mil palabras No todo silencio es igual. Hay silencios que sanan… y silencios que duelen. A veces callamos para proteger, otras para evitar rompernos. Y otras veces… porque nuestra alma ya no tiene fuerzas para hablar. “Ese es el silencio que no grita… pero habla.” El silencio como queja sagrada Hay silencios que no gritan, pero son quejas. Una queja que no es rebelión, sino desahogo. Como cuando el alma le habla a Dios sin pronunciar palabras: “¿Dónde estás? ¿Por qué no respondes? ¿Por qué me siento sola?” Es el silencio de quien ha esperado mucho. De quien ha llorado en lo íntimo, y solo puede mirar al cielo… esperando una señal. “Dios también escucha lo que no decimos.” El silencio que lastima También existe el silencio que hiere.  El que usamos para ocultar una verdad.  El que guardamos por miedo, por vergüenza o por falta de fuerzas.  Lo que sentimos cuando creemos que hemos sido olvidados. Ese sile...

A mi hermana

Imagen
  Compañera de Vida, Guardiana Silenciosa Hoy, mientras celebro tu cumpleaños, no puedo evitar mirar hacia atrás. Y vernos —dos niñas que compartían secretos, silencios, sueños. No sabíamos lo que vendría… pero siempre supimos que estábamos juntas. Tú, siempre mayor, siempre firme. Yo, más reservada, algo distante. Pero nunca indiferente a tu amor. Durante mi prueba más dura —el cáncer— estuviste ahí: proveyendo, alentando, sosteniéndome sin pedir aplausos. Fuiste silencio que abraza, mirada que comprende, presencia que no necesita palabras. Años dorados… y aun brillando Hoy, que han pasado tantas cosas, que tantos amigos han quedado en el camino, pienso que somos afortunadas. A pesar de nuestros males, nuestras pérdidas, nuestras diferencias… seguimos vivas. Y más que vivas: seguimos siendo hermanas. Tu protección nunca se ha jubilado. Tu amor no ha envejecido. Tu fe en mí sigue intacta, incluso cuando yo me he roto. Para quienes tienen hermanas como tú Este...

Gratitud

Imagen
La gratitud que honra incluso cuando dolió . “Hoy quiero hablar de la gratitud… esa que muchos han olvidado.” Porque pareciera que amar, cuidar o ayudar se volvieron ‘obligaciones’. Pero no lo son. “La gratitud es reconocer que nadie está obligado a sostenernos. Cuando alguien lo hace… es un regalo. Una elección.” “A mí me han herido personas que un día me ayudaron. Y aunque el dolor no desaparece, el agradecimiento tampoco.” “Porque la gratitud no borra lo malo… pero honra lo que fue verdadero.” La gratitud no depende de cómo terminó la historia. Depende de cómo elegimos mirar lo que alguien hizo por nosotros, aunque hoy esa persona ya no esté, o incluso nos haya herido. Porque el corazón agradecido no borra lo bueno por lo malo. Sabe separar. Sabe honrar. Sabe decir: Me ayudaste, cuando yo no podía más… Y eso no lo olvido. En un mundo que exige, que reclama, que cree que todo es “obligación”, la gratitud es un acto de humildad. Es reconocer que nadie está obligado a s...

Autoestima.

Imagen
  Autoestima: cuando la voz que te habla no es la de Dios Desde niña escuché una voz. No era fuerte, pero era constante. Me decía que no podía, que no era suficiente, que los demás eran mejores. Me llamaban “humilde”, pero yo me sentía invisible. Y esa voz… se me metió en el alma. Hoy, cuando paso pruebas difíciles, cuando me siento cansada, esa voz vuelve. Me dice que soy un fracaso. Que no valgo. Que no hay salida. Pero hay otra voz. Una que no grita, no obstante, sostiene. Una que me recuerda: “Te amé con amor eterno.” — Jeremías 31:3 “Eres mi hija, linaje escogido.” — 1 Pedro 2:9 “Te formé con mis propias manos.” — Salmo 139:14 Esa es la voz de Dios. Y aunque a veces no la escucho, sé que está ahí . Aun así, si fuera por mí, ya me habría rendido. Sin embargo, tengo un hijo. Tengo una madre. Y tengo un propósito que aún no se ha cumplido. Para ti que también luchas con tu autoestima: No eres lo que te dijeron. No eres lo que no pudiste...